La publicidad es una técnica de comunicación que tiene como objetivo ayudar a un negocio a difundir información sobre los detalles de los productos y servicios que ofrece a través de diferentes medios de comunicación. 

Las empresas de gran magnitud saben de la importancia de la publicidad, por ello destinan parte de su capital hacia esta área. Sin embargo, con las Pymes no ocurre lo mismo. Este conglomerado de empresas piensa que todo el tema de la publicidad es para ligas mayores, por lo que no le dan la importancia suficiente. En cambio, no tienen en cuenta que esas empresas que se encuentran en ligas mayores también fueron pequeñas en su momento, y parte de su aumento fue causado por la inversión en publicidad. 

La publicidad implica un proceso de comunicación

Para entender el proceso de comunicación resulta esencial empezar a comprender el proceso de comunicación y sus componentes: la comunicación es el proceso por el cual se transmite información de una persona a otra. 

En todo proceso de comunicación el emisor (empresa anunciante) transmite un mensaje (anuncio o campaña publicitaria); este mensaje llega al receptor (público) y va conformado por un código (imagen, sonido, texto…), que circula por un canal (medio de comunicación) y provoca una respuesta positiva o negativa en el receptor.

¿Cuál es la función de la publicidad?

El objetivo principal de la publicidad es lograr la venta exitosa de un producto. No se trata de hacer anuncios espectaculares, sino que tengan lo justo y necesario para captar la atención de los clientes potenciales y convencerles de hacer determinada acción, que, en estos casos, suele ser comprar el producto o el servicio. 

Los objetivos principales de una campaña publicitaria son los siguientes:

  • Dar a conocer nuestro producto o servicio

Es de lo primero que hay que hacer cuando una empresa está dando los primeros pasos. Si el objetivo final es vender el producto, en esta etapa se utiliza la publicidad para posicionar nuestra marca en el mercado, para que, de esta manera, las ventas vayan llegando poco a poco. 

  • Crear imagen de empresa 

Este objetivo va asociado a todas aquellas campañas publicitarias realizadas por empresas que tienen varias marcas o productos. 

Lo que se busca es fortalecer la imagen de la empresa principal y que, por asociación, se beneficien todas las marcas procedentes de dicha entidad.

  • Reafirmar al comprador

Se busca incitar a la recompra de parte del consumidor, teniendo en cuenta que los compradores prestan más atención a la publicidad de aquellos productos que ya han utilizado. Se trata de hacerles sentir que han tomado la decisión correcta al escoger nuestro producto o servicio. 

  • Motivar al consumidor a acudir a las tiendas

Se trata de motivar a los compradores a que vayan a las tiendas para que puedan adquirir los productos que se promocionan en la campaña publicitaria. A partir de ese momento, la compra del consumidor dependerá de otros factores como el precio, las técnicas del vendedor y la promoción dentro del punto de venta. 

  • Mejorar el posición de nuestra marca

Es curioso, pero nuestro cerebro funciona como Google. Cuando queremos hacernos con un producto, por el cual no tenemos mucha idea, introducimos en nuestro cerebro una “palabra clave”. 

Por ejemplo: en el caso de querer comprar un coche. Si las primeras marcas que nos vienen a la cabeza son Seat, BMW, Audi, etc, las estadísticas nos indican que la compra que hagamos al final se quedará en algunas de estas marcas pensadas con anterioridad.

Por tanto, el objetivo de nuestra campaña publicitaria trata de hacer que nuestro producto o servicio escale posiciones en los recuerdos de los consumidores, para que la posibilidad de convertirse en compradores incremente.    

Como habéis podido notar, la publicidad no sólo va de grandes marcas. Es esencial que toda pequeña empresa destine parte de su dinero para invertir en publicidad, ya que es una de las mejores formas para mantenernos en la órbita de nuestros clientes actuales y potenciales. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *