La franquicia como modelo de negocio consiste en la colaboración entre dos partes, el franquiciador y el franquiciado. En esta colaboración, el primero cede los derechos de su marca al segundo para que este pueda operar bajo su logo, diseño, normas, servicios, etc. Gracias a este modelo, el franquiciado consigue crear su propio negocio, y tanto él como el franquiciador consiguen incrementar sus ingresos.
Un modelo de negocio nos sirve para establecer unas bases con las que operar. De tal manera que podamos definir lo que vamos a ofertar, cómo lo vamos a hacer, a quién se lo vamos a vender y de qué forma eso nos va a generar ingresos. Además, también nos permite tener una imagen de nuestro negocio más visual. Gracias a ello, si queremos actualizar o modificar algo, será mucho más fácil. Definimos modelo de negocio como la forma que tiene la empresa de ganar dinero, generar valor al cliente y diferenciarse de la competencia.
Tipos de franquicias
No todas las franquicias cubren las mismas áreas. Hay franquicias que se dedican al transporte de mercancías, otras que venden comida o que ofrecen servicios a los clientes… Dentro del mundo de las franquicias existen muchos tipos, por eso hay que saber diferenciarlas y clasificarlas. Así, si queremos crear nuestra propia franquicia, sabremos cuál se ajusta más a nuestras necesidades en función de contratos, inversiones y público.
Franquicias según su actividad
-
De producción
En este tipo de franquicia lo que hace el franquiciador es producir un producto que el franquiciador venderá. Es decir, comercializará con él para asegurar su venta. Ejemplos de este tipo de franquicia son las marcas de ropa.
-
De distribución
Bajo esta actividad, las franquicias distribuyen o revenden los productos de otras empresas. También seleccionan los productos y negocian los precios.
-
De servicios
Los acuerdos se establecen para desarrollar un servicio en específico. Este tipo de franquicia se encuentra en escuelas de idiomas o autoescuelas, por ejemplo.
-
Comercial
Son las más comunes y las que tienen más recorrido. Además de las que disponen de un mejor desarrollo. Son negocios que, por ejemplo, venden tecnología o productos de bricolaje.
-
Industrial
Se cede la comercialización, la administración, la venta y la gestión. Suelen ser las dedicadas a producir alimentos y bebidas de marcas relevantes.
-
Mixta
Mezclan los servicios y la producción. Restaurantes, cafeterías, etc. Producen lo que van a ofrecer, en este caso comida y bebida. Y se realiza la función de servicios al llevar los pedidos a la mesa, recoger, limpiar, etc.
-
Mayorista
Aquí el franquiciador suministra al franquiciado con el material necesario para que produzca y venda al comercio minorista.
Franquicias según su ubicación
-
Córner
La actividad se desarrolla en un local dentro de algún establecimiento. Este tipo de franquicia podemos encontrarla dentro de los centros comerciales.
-
Shop in shop
El local de la franquicia es en el que se desarrolla la actividad, es independiente y mantiene la decoración y los colores de la cadena.
-
Online
No existe ubicación física, sino que la franquicia opera únicamente a través de Internet.