Si tienes un negocio local, Google My Business (GMB) es una herramienta ideal para darte a conocer a través del buscador más usado de Internet. Esta herramienta en España de momento es gratuita y nos permite que nuestro negocio tenga una mayor visibilidad con simplemente darnos de alta con nuestra cuenta de Google y crear la ficha de nuestro negocio.
Lo único que necesitaremos tener claro sí o sí será el nombre con el que se mostrará nuestro negocio y seguir las indicaciones que nos de Google, que son: no usar palabras clave ni ubicaciones, el que el nombre de nuestro negocio imcumpla alguna de esas dos directrices podrá suponer el cierre de la ficha de nuestro negocio. A continuación, la categoría principal del negocio, que tiene que ser lo más cercana posible a nuestra profesión o al servicio que estemos ofreciendo. Este apartado es esencial para que nos encuentren en caso de que alguien busque un servicio concreto. También deberemos de colocar en un apartado de la ficha la ubicación en la que se encuentra nuestro negocio, y si no tenemos una ubicación fija no pasa nada, mostraremos el área de servicio de nuestro negocio.
Tras esto, lo único que nos faltará será solicitar la dirección postal para poder verificar nuestra ficha de Google My Business a través de un correo postal con un código de verificación que nos enviará Google durante los próximos 14 días.
Qué necesitamos para optimizar nuestra ficha de Google My Business
A partir de este punto nos empezamos a adentrar en el mundo del SEO, del posicionamiento web, y es que si lo que verdaderamente buscamos es mejorar nuestro posicionamiento local vamos a tener que poner nuestra atención en una serie de apartados muy sencillos que veremos a continuación:
- NAP (Name, Address, Phone): Nombre, Dirección, Teléfono. Este es uno de los puntos básicos y de los que más se habla dentro del mundo del posicionamiento web. En Google My Business, Google va a contrastar con tus webs, directorios o cualquier otro medio, que estás refiriéndote a tu negocio con el nombre con el que lo registraste en la ficha GMB, por eso es importante referirte a tu negocio siempre con el nombre con el que lo has registrado, siempre con el mismo NAP. Nada de cambiar de idioma dependiendo de si estamos en Galicia, en Valencia o en Madrid, esto podría perjudicar nuestro posicionamiento web.
- Distribución por categorías: Elegir la categoría que más se ajusta a nuestro negocio es importante para poder diferenciarnos algo más dentro del posicionamiento local. En Google existen más de 2.000 categorías diferentes y dentro de cada una existen otras muchas subcategorías más, por eso es importante saber seleccionar la categoría principal que más se ajuste a nuestro modelo. Y después ya elegir tantas subcategorías como queramos. Otra de las cosas que valora Google es la seguridad y la confianza que tenemos en nuestro negocio, así que, aunque estas categorías se puedan modificar cuando queramos, lo más recomendable es no hacerlo, al menos no hasta que incluyan una categoría que se nos ajuste más.
- Estudio previo de nuestro negocio: Un estudio previo de palabras clave es importante, ya que son las que deberemos de utilizar constantemente, sin parecer un robot, para que la gente sepa quiénes somos, qué hacemos, y dónde lo hacemos.
- Horarios de atención: La gente antes de acercarse a cualquier lado comprueba su disponibilidad, nadie que no se encuentre cerca de dónde nos situamos se va a acercar arriesgándose a que estemos cerrados, el tiempo de la gente es muy importante. Con GMB tenemos la posibilidad de crear un horario y de hacerlo visible, además de incluir festivos o cierres por vacaciones de forma muy rápida y sencilla.
- Cómo encontrarnos en la web, la URL de nuestro negocio: Lo normal de buscar un buen posicionamiento SEO es que tengamos una web en Internet, así que colocar la URL (el enlace) de nuestra web en nuestra ficha GMB es importante. Poner la URL nos sirve para que la gente pueda acceder a nuestra página web, pero también para saber quién entra y medir y analizar qué ocurre con esas visitas gracias a canales de medición como puede ser el Google Analytics. Utilizar la UTM, que son unos parámetros que se añaden a la URL para aportar información extra que será recogida por Google Analytics no nos afecta al SEO y nos permite obtener más información.
- Imágenes en la ficha: Las imágenes son esenciales para ganar visibilidad, un negocio sin fotografías no inspira la misma confianza que uno que sí las tiene, tener foto de portada, un logo, imágenes tanto del interior como del exterior así como del personal nos hace pensar en la parte más humana de la empresa.
Una vez tenemos nuestra ficha en Google My Business, una de las mejores formas para mejorar el posicionamiento local es hacer muchas publicaciones, podemos informar sobre actualizaciones, añadir ofertas, novedades, eventos e incluso productos nuevos que intentamos vender. Publicar textos indicando a nuestros clientes cualquier novedad y acompañarlas con imágenes o subirlas como novedades (que tienen caducidad de 7 días), nos ayudarán en base a sus visualizaciones a planificar una estrategia para saber en qué momentos del día nuestros clientes están más pendientes de nosotros.
Las reseñas y los comentarios que nos realicen en todas nuestras plataformas también es importante que los respondamos lo más antes posible, de forma educada y aclarando todas las dudas de manera sencilla. No hay que responder con frases cerradas y que no den pie a nada más, una respuesta da opción a réplica, y a partir de ahí se puede entablar una conversación. También debemos intentar que nuestras respuestas incluyan nuestras palabras clave, esto nos ayudará a posicionarnos mucho mejor.
Cómo medir los resultados del SEO Local
Las UTM, mencionadas anteriormente en el apartado de la URL de nuestro negocio, son importantes para acceder más rápidamente a esos datos que nos proporciona Google Analytics y detectar el tráfico y el comportamiento de nuestra ficha. Y además, con Google Search Console, también podemos diferenciar cuales son las palabras claves o keywords que más impacto tienen entre los usuarios web.