El modelo de franquicia dentro de los negocios cada vez llama más la atención de los empresarios, y es que su eficacia está más que probada. Si se consigue establecer una franquicia, quiere decir que nuestro negocio funciona. Gracias a este modelo de negocio se consigue que los emprendedores consigan tener su sitio en cualquier parte del mundo. Será el franquiciado el que ponga el capital, así que tampoco se necesitará una gran inversión por parte del franquiciador.

 

La posibilidad de rediseñar y actualizar todos los establecimientos en poco tiempo es una buena manera de innovar. Y no solo de innovar en una única sede, sino en todas. Lo que significa actualizarse casi de forma simultánea en todo el mundo. Por tanto, la capacidad de reinventarse es muy sencilla. La innovación es lo que hace que una franquicia funcione. Adaptarse a los cambios, diferenciarse, aprovechar los puntos fuertes. Estas son las premisas bajo las que trabajan las franquicias en la actualidad.

 

¿Pero cuáles son los tipos de franquicia que más están triunfando durante estos últimos años? Existen 3 modelos concretos que son los que más triunfan. Estos son los de servicios, producción y distribución. Cada uno funciona de una forma distinta y tiene un objetivo distinto. Veamos en qué consiste cada uno.

 

Tipos de franquicias que triunfan actualmente

Franquicia de servicios

Este modelo se centra, sobre todo, en conocer cómo funcionar. Saber cómo operar con lo que tenemos para ofrecérselo a los clientes. Se basa básicamente en emplear la mejor forma de la que se dispone para ofrecer los servicios. Bajo este modelo se reconoce la marca y se consigue prestigio con ella. Suele estar presente en hoteles, alquileres y gastronomía. Son muchos restaurantes que trabajan bajo este tipo de franquicia. Y en su mayoría suelen ser los dedicados a actividades que se demandan bajo la categoría de “ocio”.

 

Franquicia de producción

Aquí el franquiciado tiene la función de producir, como bien indica el nombre del modelo de franquicia. Los productos y servicios se llevan a cabo bajo las normas del franquiciador. Y muchas veces combina los contratos para que el franquiciado pueda comercializar con su producción bajo el nombre de la marca. Este modelo se suele combinar con el de servicios, ofreciendo las materias y la forma de operar. Además de disponer de su propia producción. 

 

Franquicia de distribución

La franquicia de distribución tiene una única función. Por tanto, el franquiciado simplemente se dedica a distribuir la mercancía que le facilita el franquiciador. Además, los que trabajan bajo este modelo de franquicia suelen ser los que llevan a cabo la selección de los productos. Pero también tienen la posibilidad de ofrecer directamente sus productos al franquiciador. Suelen tratarse de franquicias que ofrecen varios productos como deportivos, de ropa e incluso cosméticos.

Franquicia actual

Situación de la franquicia en la actualidad

Online

El gran uso que se hace ahora de Internet, además de la situación que se está viviendo con la pandemia hace que llevar un negocio online nos de mucha más libertad a la hora de trabajar. Se puede trabajar en cualquier parte y las innovaciones tecnológicas permiten aprovechar mucho mejor el tiempo. Algo que interesa tanto a franquiciadores como a franquiciados.

 

Low-cost

Los bajos precios han conseguido que las franquicias low-cost se hagan un hueco dentro del mundillo. Y es que con pocos recursos han sabido cómo manejarse para alcanzar el éxito. Son franquicias que se adaptan muy bien a las necesidades del público y de los emprendedores. Con ellas se puede crear mercado donde antes no lo había, dejando bien claro que un bajo precio no significa una mala calidad.

 

Especialización

Tener un target específico y trabajar un nicho de mercado muy concreto hace que la tarea de satisfacer a nuestros clientes sea mucho más fácil y efectiva. Estos siempre van a tratar de encontrar algo que solucione sus problemas y resuelva sus necesidades. Escoger una actividad concreta también es una buena opción si no queremos centrarnos únicamente en un tipo de cliente. Pero la especialización nos va a ayudar a alcanzar nuestros objetivos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *