Las nuevas generaciones vienen cada vez con más fuerza, por lo que es necesario atender a sus necesidades a través de la tecnología. Los jóvenes nacidos entre 1981 y 1997 son considerados como personas insatisfechas, porque las empresas no consiguen captar su atención, lo que deja en evidencia a las diferentes entidades ante la carencia de recursos basados en la atracción.
Si hay un factor determinante e imprescindible para conseguir la atracción de los jóvenes ese es la tecnología. A través de este instrumento se pueden extraer diferentes técnicas para que una gran mayoría de la población, hasta el momento desatendida, consiga sentirse valorada por las diferentes empresas de marketing. Por ello, a continuación os hablaremos de 4 pasos para su correcto funcionamiento:
Autenticidad y valores
Las nuevas generaciones no se conforman con la funcionalidad del producto, sino que necesitan saber todo lo que le rodea. Los jóvenes necesitan ir más allá, es decir, ven necesario conocer la empresa de lanzamiento, su filosofía de trabajo y su pensamiento sobre el mundo que nos rodea.
Para conseguir esa autenticidad es necesario que abunde la información y, con ella, la transparencia y la accesibilidad, con el objetivo de que el cliente se lleve una buena imagen de la empresa y del producto.
Cualquier estrategia de marketing digital que trate de mantener un contacto más estrecho con los jóvenes ha de tener en cuenta este aspecto. Además, debemos tener cuidado con los temas de justicia social, ya que, entre este grupo, las protestas son cada vez más grandes ante cualquier injusticia, por lo que conviene evitar todo tipo de comentario de opinión o subjetivo.
Emociones
Las emociones siempre son un buen arma de atracción. Los jóvenes buscan contenido que les suscite sentimientos de todo tipo: alegría, tristeza, melancolía, nostalgia, etc. A través de este tipo de sensaciones, los consumidores descubrirán un vínculo emocional con el producto, por lo que el deseo de hacerse con él aumentará de forma exponencial.
Para un millennial es imprescindible sentirse escuchado cuando expresa sus sentimientos u opiniones en redes sociales. Por ello, es importante mantener una actitud activa en las diferentes plataformas a través de comentarios que respondan a sus cuestiones de una manera interactiva.
A este colectivo le gusta sentirse involucrado en historias y contenidos que le hagan experimentar una mezcla de sentimientos, por lo que la creación de comunidades virtuales suele ser una buena herramienta para participar en grupo.
Teléfonos inteligentes
Según un estudio realizado por la compañía francesa Wiko, 1 de cada 3 jóvenes pasa conectado a su teléfono móvil 6 horas al día o más, por lo que se puede considerar un factor relevante en su tiempo de ocio y atención. Este dato hace evidente que cada una de las estrategias de marketing digital debe contemplar la creación de plataformas que puedan ser visualizadas desde estos dispositivos.
Para cumplir con dicho objetivo, es necesario controlar el tamaño de todo el contenido multimedia (fotos, videos, etc), la extensión de los textos y la velocidad de carga de la página.
Influencers
Cuando hablamos de marketing digital dirigido a los jóvenes no podemos obviar la figura del influencer. Estas figuras tienen un impacto brutal entre los usuarios, ya que tienen la habilidad de llegar a mucha gente a través de post, videos e, incluso, sorteos.
Estas personas ayudan a crear una opinión de compra a través de redes sociales: la estrategia consiste en que el influencer cuente una historia basándose en la valoración subjetiva después de haber probado y analizado el producto.
Sin duda alguna es una técnica que está en auge por la influencia que tiene en los usuarios y por la confianza que transmite. Cabe destacar que el 92% de las personas están dispuestas a confiar en las recomendaciones personales sobre las marcas, incluso si no saben quién es la persona que hace la recomendación.