En la actualidad, el marketing digital se ha convertido en una herramienta de vital importancia para el desarrollo, éxito y supervivencia de una empresa o marca. ¿Y esto a qué se debe? Pues nada más ni nada menos que a la evolución de la tecnología, que ha hecho que, ahora más que nunca, toda la población esté más interconectada, cobrando así el medio digital mucha más fuerza que los medios tradicionales.
Es por ello que, las estrategias de Marketing Digital más exitosas son aquellas capaces de adaptarse a las nuevas necesidades y tendencias a través de un estudio previo de hábitos e intereses de sus audiencias, porque no debemos olvidar nunca que los datos son de vital importancia a la hora de detectar ciertas tendencias y comportamientos del público al que nos dirigimos o queremos llegar.
Como consecuencia del constante desarrollo y evolución de las nuevas tecnologías, nuestras audiencias ya no se encuentran en el mismo lugar que estaban antes, sino que han modificado su comportamiento y el consumo de la información, por lo que no podemos seguir utilizando las mismas herramientas que usábamos antes para impactarles con nuestros contenidos.
Pero la verdadera cuestión es, ¿por qué es tan importante trazar una estrategia de marketing digital exitosa para cautivar a mi público? Te contamos por qué:
- Es un punto que te hará diferenciarte de tu competencia, ya que cada vez se suman más marcas al entorno digital.
- La información que reciben los usuarios a través de nuestros impactos puede ser crucial a la hora de tomar una decisión de compra.
- Sin estrategia de marketing, tu marca dará vueltas por internet sin un objetivo claro, por lo que no obtendrás los resultados que buscas.
- Te permite analizar en profundidad quiénes son tus usuarios y cómo se comportan.
¿Te has convencido ya de lo importante que es una buena estrategia de Marketing Digital? Bien, porque a continuación te dejamos 6 puntos que debes tener en cuenta a la hora de trazar tu estrategia de marketing digital y que sea todo un éxito.
1. El contenido marca la diferencia
A lo mejor esto te suena a cliché de clichés, pero es una verdad como un templo. Implementar un buen plan de contenidos dentro de tu estrategia de Marketing Digital puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso. Pero, para que tu plan de contenidos funcione tal y como queremos, lo primero que hay que hacer es estudiar y entender las necesidades de los usuarios a los que nos queremos dirigir y hacer que nuestro producto sea la solución a todos sus problemas o, incluso, hacerle ver que tenían dicho problema que nuestro producto puede solventar.
Pero cuidado, no caigas en el error de que tu plan de contenidos solo tenga una vía de comunicación: la de la marca hacia el usuario. No, el feedback entre marca y usuario, la cercanía y, sobre todo, la interacción con el público, hará que tus audiencias te vean como una marca cercana que les escucha y se preocupa por sus necesidades.
Si la marca no es capaz de resolver las dudas de su público o de escucharlo, de poco servirá que tu producto sea el único en cubrir sus necesidades porque te verán como una marca que solo se dedica a vender y que no se preocupa por el usuario, por lo que generarás desconfianza.
Para que tengas claro todo el contenido que debes publicar y cuándo debes publicarlo, lo mejor es que te hagas un calendario editorial en el que lo tengas todo bien organizado y cuadrado (dentro de lo posible). Esto te evitará muchos dolores de cabeza y hará que tu marca tenga los objetivos y el foco bien marcado.
2. Si tu producto no tiene presencia online, no existe
Es una realidad. Hoy en día tener presencia online es primordial y no, no me estoy refiriendo a tener página web, sino que me estoy refiriendo a estar presente en las presenciales redes sociales en las que se encuentran nuestros usuarios.
Y es que de nada te sirve estar presente en todas las redes sociales habida y por haber si malgastas esfuerzos en lugares en los que no se encuentra tu público objetivo. Céntrate principalmente en la presencia online en redes en las que se encuentre el groso de tu público.
Por lo que, deberías añadir una estrategia de Social Media Marketing sí o sí dentro de tu estrategia de marketing digital si todavía no la tienes.
3. ¿A quién quiero dirigirme para captar su atención?
Si no conoces a tu buyer persona, de poco te sirve todo lo que hemos comentado anteriormente. Conocer a tu público objetivo, aquel al que va dirigido tu producto, es primordial para llevar a cabo cualquier estrategia de marketing que queramos que funcione, por lo que, antes de nada, párate un segundo a pensar y describir cómo es esta persona. Este ejercicio te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo a la hora de llevar a cabo tu estrategia de marketing digital.
Para poder construir bien la identidad de tu buyer persona tienes que tener en cuenta todos los aspectos de su vida: rango de edad, sexo, poder adquisitivo, dónde se mueve en internet…
4. No descuides el posicionamiento de tu web
Si tu estrategia es vender, lo primero que debes tener es una buena visibilidad en buscadores. Si la gente no conoce tu marca, no te buscará. Por lo que tienes que asegurarte que tu web tiene un posicionamiento en las primeras páginas de los buscadores para que encuentren y compren tus productos de forma fácil y rápida.
Para ello, tienes dos opciones: o pagar para ocupar esas primeras posiciones o trabajar el canal orgánico poco a poco.
Nosotros te recomendamos trabajar de forma conjunta ambas estrategias, para que, mientras el posicionamiento orgánico gana fuerza, sigas teniendo visibilidad a través del posicionamiento de pago.
Para trabajar de forma correcta el posicionamiento orgánico de tu web recuerda que debes trabajar de forma correcta el SEO de esta.
5. El email marketing sigue siendo un aliado fuerte
¿Acaso no recibes al día varios correos de publicidad o promociones de diferentes marcas en las que has realizado una compra o una suscripción? Eso es porque el email marketing sigue siendo una herramienta potente dentro del marketing digital y deberías incluirla dentro de tu estrategia si todavía no lo has hecho.
Aunque puede ser algo engorroso, hay herramientas que pueden ayudarte con esta estrategia y así optimizar tu tiempo.
Para que tus correos no sean enviados a spam, hace falta un poco de astucia y picardía en los mensajes que se enviarán, sobre todo hay que tener en cuenta el asunto del correo, que determinará su apertura y su clasificación dentro de la bandeja de correo.. El lead nurturing puede darte indicaciones de cómo hacer esto de la mejor manera posible, ya que trata de enviar mails dependiendo de en qué parte del embudo de ventas se encuentren los consumidores.
6. Mide y analiza tus resultados
Antes que nada tuviste que haber establecido los KPI ‘s más específicos, pues son estos indicadores los que te dirán cómo de bien vas con tu estrategia. De nada sirve establecer objetivos si después no sabrás si funcionaron las estrategias o no.
Es por esto que pensamos que esta es una de las estrategias de marketing digital que te asegurará el éxito, pues gracias a los errores cometidos podrás aprender y rectificar.
Eso sí, debes revisar tus números y hacer ajustes para que, a final de año, tu ROI te muestre su mejor cara.
El poder obtener tus resultados inmediatamente es uno de los grandes beneficios del entorno digital, ¡así que no tienes excusas que valgan!
Estos son solo algunos pasos que te recomendamos que incluyas dentro de tu estrategia de Marketing Digital si quieres cumplir con tus objetivos. Sin duda, hay muchos más factores que pueden influenciar a la hora de llevar a cabo nuestra estrategia de Marketing Digital, pero todos estos puntos nos ayudarán a focalizarnos y a corregir el rumbo de nuestro proyecto mucho más rápido y de forma más eficiente que si no tuviésemos marcado un plan.